Revisión de literatura de la Economía Circular como Política Pública de emprendimiento 2020 – 2022
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión se basa en síntesis de conceptos de economía circular y cómo se viene utilizando en distintos rubros a nivel internacional y nacional, apuntando a clarificar el concepto y explicando principalmente su relación con negocios, tecnología y políticas. El objetivo del pre...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153421 |
Enlace del recurso: | https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/08/Articulo-CS23-R5.pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/153421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía circular Emprendimiento Política Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente artículo de revisión se basa en síntesis de conceptos de economía circular y cómo se viene utilizando en distintos rubros a nivel internacional y nacional, apuntando a clarificar el concepto y explicando principalmente su relación con negocios, tecnología y políticas. El objetivo del presente es revisar la literatura existente sobre la Economía Circular como Política Pública para el emprendimiento 2020 – 2022. Las fuentes utilizadas son bases de datos indexados, donde encontramos los modelos circulares de negocios donde se incluyen eliminar desperdicio, maximizar la vida útil de los bienes durables, recuperar materiales y energía de procesos y productos, transformar bienes en servicios a través de su uso compartido y reemplazar su propiedad por alquiler o pago por el uso. La economía circular como política se viene utilizando para generar cultura de sostenibilidad y medio ambiente, incluyendo medidas legislativas y de carácter ecosostenibles. La conclusión central del presente artículo es que al utilizar la economía circular como fuente para el emprendimiento se obtienen muchos beneficios, pues habrá oportunidades económicas y una conciencia ecológica en donde el medio ambiente no sufrirá más contaminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).