La gastronomía peruana y su aporte para el mundo. Caso práctico.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La gastronomía peruana y su aporte para el mundo. Caso práctico”, busca dar a conocer algunos factores que resulta importante observar para entender el portento económico y social de la gastronomía peruana y conocer sus grandes aportes para el mundo. La expectativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Urbina, Luis Alberto
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6115
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La gastronomía peruana y su aporte para el mundo. Caso práctico”, busca dar a conocer algunos factores que resulta importante observar para entender el portento económico y social de la gastronomía peruana y conocer sus grandes aportes para el mundo. La expectativa por el futuro de nuestra gastronomía ha logrado su inclusión en la actual agenda política del país. Se considera que hay mucho por hacer y dar a conocer para que un día la cocina peruana sea una opción tan difundida como la cocina de los países de Asia. Esta investigación es un punto de partida, para posteriores investigaciones dada la importancia de analizar el valor de la alimentación, la cocina y los ingredientes. La gastronomía peruana, como instrumento de identidad, representa también un contacto poderoso con diferentes culturas que nos han heredado valiosos saberes. En ese sentido nuestra gastronomía con sus ajustes puede convertirse en principal exponente a nivel mundial. El Perú después de haber vivido un periodo de transculturación y como consecuencia una transformación de su gastronomía, ahora conquista el mundo con su propuesta gastronómica, posicionando la marca Perú e incentivando el turismo. Este trabajo está organizado en 3 capítulos que le dan fundamento teórico a la investigación. En la primera parte se aborda de manera general la relación de las culturas ancestrales con su gastronomía y lo importante que era la búsqueda de nuevas formas de producir alimentos para garantizar su existencia. En la segunda parte se discute sobre el desarrollo gastronómico en el Perú y su impacto en la economía del país. En la tercera parte se presenta un caso de proyectos gastronómicos, basado en la tendencia gastronómica mundial. Ante lo expuesto, esta investigación tiene como objetivo abordar la dimensión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).