La danza “Mama Raywana” del distrito de Jesús: etnografía y análisis musical.

Descripción del Articulo

La presente investigación etnográfica tiene como objetivo describir y explicar de manera sistemática el origen y las características de la vestimenta, escenas, mudanzas, música y el mensaje de la danza “Mama Raywana” del distrito de Jesús-Lauricocha, en el año 2018, para revalorar su originalidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Dionisio, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/33
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/33
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danzal
Mama Raywana
análisis musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La presente investigación etnográfica tiene como objetivo describir y explicar de manera sistemática el origen y las características de la vestimenta, escenas, mudanzas, música y el mensaje de la danza “Mama Raywana” del distrito de Jesús-Lauricocha, en el año 2018, para revalorar su originalidad y autenticidad. El tipo de investigación fue básica, pura o fundamental de nivel exploratorio- descriptivo, se ha empleado el diseño etnográfico, fenomenológico. El primero porque se buscó conocer en un principio las costumbres y rutina de los pobladores de la zona, en los días de vigencia de la danza, el segundo porque se buscó conocer las experiencias vividas de las personas con respecto a la danza; siendo el instrumento de recojo de datos una guía de entrevista, completándose con la consulta a expertos e investigadores del tema. La investigación etnográfica de la danza y análisis musical de la Mama Raywana y el sincretismo cultural de la comunidad en el distrito de Jesús- Lauricocha, ha sido desarrollada en base a trabajos de campo y la convivencia de los hechos fenómenos y sociales de la comunidad. Se ha descrito sistemáticamente a esta danza que representa a la agricultura de nuestras regiones andinas, y, con respecto a la música, se procedió a la recopilación y transcripción de la melodía principal más antigua de la danza. En cuanto a la cooperación de los ciudadanos, fueron personajes importantes y conocedoras de la danza quienes me brindaron valiosa información, entre ellos los señores: vii Hipólito Orihuela Alva (músico), Vicente Villareal Canteño, Miguel Ángel Vara Silva (músico) y Santiago Villareal Flores. La melodía de la danza “Mama Raywana” del distrito de Jesús: etnografía y análisis musical. Tiene un estilo único y propio, que se complementan con notas auxiliares haciendo motivos propios, y esto viene desde las eras más remotas cuando nuestros pobladores oriundos habitaron toda la zona andina y que gracias al análisis musical y las transcripciones realizadas, se podrá asegurar su permanencia en el tiempo, para que las futuras generaciones venideras lo conozcan, escuchen, valoren y se sientan identificados con la cultura de nuestra tierra bendita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).