Módulo de autoaprendizaje de herramientas manuales de banco para alumnos del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa industrial Nº 32 de la provincia de Tarma

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es respuesta al siguiente problema de investigación: ¿Es posible desarrollar aprendizajes significativos a través de la aplicación del módulo de autoaprendizaje de herramientas manuales de banco en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Baldeón, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo de autoaprendizaje
Herramientas manuales
Educación secundaria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es respuesta al siguiente problema de investigación: ¿Es posible desarrollar aprendizajes significativos a través de la aplicación del módulo de autoaprendizaje de herramientas manuales de banco en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E Industrial Nº 32 de la provincia de Tarma?, dando como posible respuesta la siguiente hipótesis: Si es posible desarrollar aprendizajes significativos a través de la aplicación del módulo de autoaprendizaje de herramientas manuales de banco en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Industrial Nº 32 de la provincia de Tarma el cual tiene como objetivo general: Desarrollar aprendizajes significativos a través de la aplicación del módulo de autoaprendizaje de herramientas manuales de banco en los alumnos del segundo grado de educación secundaria I.E. Industrial Nº 32 de la provincia de Tarma. El tipo de investigación es tecnológica aplicada, en donde se realizó el método experimental, siendo el diseño de investigación el cuasi experimental de dos grupos no equivalentes. Para lograr el objetivo y demostrar la hipótesis se verificó con la prueba de salida en una muestra del segundo grado “A” y “B” con 24 alumnos. Verificándolos con la “t” de student por ser la muestra un dato menor que 30 donde se comprobó el nivel de significancia donde la “t” calculada resultó mayor que la “t” de la tabla (tc = 2,01 > tt = 1,71). Concluyendo que el módulo de autoaprendizaje de herramientas manuales influye favorablemente en las calificaciones del grupo experimental respecto al grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).