Diagnóstico de cavitación en la Bomba Hidrostal 125-400 para mejorar su performance. Unidad San Cristobal, Yauli 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación busca un diagnóstico de cavitación en la bomba hidrostal 125- 400, para mejorar su performance, unidad San Cristóbal-Yauli 2020. El problema de esta investigación se encuentra en la estación de bombas nivel 1020 bombas hidrostal, tres bombas instaladas en paralelo,” con una potenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Avila, Gonzalo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavitación
Diagnóstico
Mejora de performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca un diagnóstico de cavitación en la bomba hidrostal 125- 400, para mejorar su performance, unidad San Cristóbal-Yauli 2020. El problema de esta investigación se encuentra en la estación de bombas nivel 1020 bombas hidrostal, tres bombas instaladas en paralelo,” con una potencia de 200 HP cada una y con fallas de funcionamiento constante,” lo cual se tomará un muestreo intencional, BOM-063-YA llega ser el objeto de estudio. Diagnosticar la cavitación es la finalidad de esta investigación. La metodología consiste en diagnosticar la cavitación para mejorar su performance, para así tomar acciones preventivas de operación considerando altura de operación, caudal de operación y coeficientes del NSPH. La finalidad de esta investigación, es obtener un diagnóstico de cavitación adecuado en una bomba Hidrostal 125-400, para así mejorar su performance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).