Análisis de la cavitación en cojinetes mediante elementos finitos y el algoritmo de uzawa

Descripción del Articulo

Para el mejor rendimiento y mayor duración de dispositivos o elementos que participan en un sistema de transporte de energía mecánica, éstos requieren de un adecuado proceso de lubricación en las zonas expuestas a fricción: cojinetes, engranajes, cilindro-pistón, etc. Este proceso es muy importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantilla Núñez, Irla Doraliza, Gonzáles Chávez, Salomé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13932
https://doi.org/10.21754/tecnia.v18i1.358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavitación
Cojinetes
Energía mecánica
Descripción
Sumario:Para el mejor rendimiento y mayor duración de dispositivos o elementos que participan en un sistema de transporte de energía mecánica, éstos requieren de un adecuado proceso de lubricación en las zonas expuestas a fricción: cojinetes, engranajes, cilindro-pistón, etc. Este proceso es muy importante para el funcionamiento óptimo del sistema, pues, reduce costos de reparación y fallas no programadas. Uno de los problemas frecuentes de la deficiente lubricación es la generada por el fenómeno de Cavilación, por ello es importante estudiar sus efectos bajo condiciones de operación. En el presente trabajo se realiza la formulación y simulación numérica de la Cavilación en cojinetes, considerando la variación de la viscosidad del lubricante en relación con la presión y el espacio de distribución. En otros trabajos realizados sobre este fenómeno, se menciona lo complejo que resultaría desarrollar un proceso numérico en un sistema cartesiano bidimensional, por las dificultades de no linealidad que existen en la formulación para obtener la solución explícita. Considerando algunos resultados de [1, 2 y 3], el presente estudio contribuye con la solución explícita del problema de frontera libre generado; para ello la ecuación diferencial de Reynolds y la aplicación de la Ley de Barus para el efecto viscoso, se reduce a una ecuación en derivadas parciales de tipo Poisson, la cual se transforma en una inecuación variacional elíptica de primera especie sobre un espacio funcional de Sobolev de orden uno. Luego se construye un esquema de resolución numérica sobre un dominio bidimensional computacional, utilizando el método de Galerkin con elementos finitos y un algoritmo de Uzawa mejorado. Finalmente, se presentan los resultados que permiten simular la ubicación de la zona de Cavitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).