Factores asociados a la convivencia escolar democrática en estudiantes de educación secundaria de Satipo - Junín
Descripción del Articulo
Considerando que la convivencia escolar evidencia en la actualidad una trama relacional compleja en el que intervienen variables de diversa índole investigamos la asociación entre algunos factores individuales como edad, género y grado de estudio y la convivencia escolar democrática percibida por pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7001 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia escolar democrática Educación secundaria Género Edad Rango de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Considerando que la convivencia escolar evidencia en la actualidad una trama relacional compleja en el que intervienen variables de diversa índole investigamos la asociación entre algunos factores individuales como edad, género y grado de estudio y la convivencia escolar democrática percibida por parte de los estudiantes de las instituciones educativas públicas de nivel secundario de zona urbana de la ciudad de Satipo, región Junín. El abordaje refiere una metodología ceñida al enfoque paradigmático de tipo cuantitativo. Esta hace referencia a la utilización de un cuestionario de base que sirvió para la medición de la convivencia escolar democrática percibida por un grupo de 196 estudiantes (muestra no aleatoria) de instituciones educativas del contexto poblacional de estudio. Este cuestionario fue administrado de modo colectivo y en un espacio temporal único (modalidad de estudio transversal). El nivel de investigación es el correlacional que posibilitó asociar las variables de estudio. Los principales hallazgos fueron la agrupación significativa entre los factores individuales de edad, género y grado de estudio y la convivencia escolar democrática percibida por dichos estudiantes. El tratamiento estadístico de los datos, realizados a través de la Prueba de independencia arrojó resultados en dicha dirección, por lo que se logró validar la hipótesis de partida planteado para el presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).