Convivencia escolar democrática para la mejora de los logros de aprendizajes en los estudiantes de Una Institucion Educativa De Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como finalidad fortalecer la capacidad de los docentes en la implementación de acciones para una convivencia escolar democrática que garantice logros de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa, el cual se considera importante, ya que, de acuerdo al pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chía, Priscilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2305
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:convivencia escolar democrática
coordinación de tutoría
monitoreo
plan de convivencia, sesión de aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como finalidad fortalecer la capacidad de los docentes en la implementación de acciones para una convivencia escolar democrática que garantice logros de aprendizajes en estudiantes de la institución educativa, el cual se considera importante, ya que, de acuerdo al problema identificado, los docentes debemos promover espacios y condiciones para que los estudiantes se desenvuelvan en un ambiente seguro, acogedor y participativo. Tiene como objetivo general Elaborar un Plan de Convivencia para la implementación de acciones para una adecuada convivencia escolar democrática que garantice el logro de los aprendizajes en los estudiantes de la institución educativa de Iquitos, región Loreto . En esta investigación participaron todos los docentes, quienes asumieron el compromiso de trabajar para mejorar la convivencia escolar. El diseño de investigación es investigación acción participativa, porque se pretende dar solución a un problema mediante la participación de los docentes, el instrumento empleado fue el Informe de Gestión Anual 2017, donde se evidencia que los docentes muestran desinterés en el desarrollo del trabajo tutorial y que no manejan adecuadamente estrategias para resolver conflictos en aula derivando la mayoría de casos a la Coordinación de Tutoría para ser atendidos ahí. Este instrumento permitió recoger la información y evidenciar el problema, obteniendo como resultado la participación de los docentes en la elaboración del plan de convivencia escolar. En conclusión, desarrollar en los docentes la capacidad, permitió que los estudiantes se desarrollen en un clima escolar favorable al aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).