Plan de fortalecimiento en la convivencia escolar de la Institución Educativa Teniente Manuel Clavero Muga De Iquitos, Región Loreto.
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción se sustenta en el objetivo general: Plan de fortalecimiento en la convivencia escolar de la institución educativa teniente Manuel clavero Muga de Iquitos, región Loreto. Los beneficiados con este Plan serán 69 docentes Y 1170 estudiantes de Educación Básica Regular por las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2689 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Convivencia Democrática y Liderazgo Pedagógico |
| Sumario: | El presente Plan de Acción se sustenta en el objetivo general: Plan de fortalecimiento en la convivencia escolar de la institución educativa teniente Manuel clavero Muga de Iquitos, región Loreto. Los beneficiados con este Plan serán 69 docentes Y 1170 estudiantes de Educación Básica Regular por las diferentes acciones que van a realizar para lograr con la propuesta de la alternativa priorizada. El diseño de la investigación es investigación acción participativa, porque es una metodología que incluye el estudio y acción cualitativa, ya que pretende encontrar soluciones confiables que permitan mejorar el contexto institucional, enfocando la indagación en la colaboración de los grupos a investigar. Los instrumentos empleados son: Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación directa; los instrumentos fueron el cuestionario de encuesta y la ficha de observación, cuyas causas son; Comunicación vertical de los directivos hacia la comunidad educativa; Poca interacción participativa entre directivos y docentes; e insuficiente involucramiento de los directivos y docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).