Rendimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en condiciones de segunda etapa de transición de agricultura orgánica en dos localidades de Huancavelica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ejecutó en las localidades de Pampas y Conopa provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2012 – 2013, en condiciones de segunda etapa de transición a la agricultura orgánica. Se propuso los siguientes objetivos: a) Evaluar las ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Renojo, Milton Jacob
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedades de quinua
Transición de agricultura
Redimiento
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se ejecutó en las localidades de Pampas y Conopa provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, durante la campaña agrícola 2012 – 2013, en condiciones de segunda etapa de transición a la agricultura orgánica. Se propuso los siguientes objetivos: a) Evaluar las características agronómicas del cultivo de quinua. b) Determinar el rendimiento de 4 variedades de quinua en condiciones de la segunda etapa de transición de agricultura orgánica. Los tratamientos fueron dispuestos bajo el Diseño de Bloques Completos Randomizados en Parcelas divididas con 4 repeticiones, donde las parcelas recibieron 2 niveles de Compost a1= 5000 kg/ha y a2= 8000 kg/ha de compost, en sub parcelas se ubicaron las variedades Huancayo, Hualhuas, Pasankalla y Negra Collana, llegándose a las siguientes conclusiones.Tanto en las localidades de Pampas y Conopa los niveles de compost no tuvieron efecto en altura de planta. Los niveles de compost no influyen en el diámetro de tallo. El nivel de compost de 8000 Kg/ha influyó en la precocidad a la floración en la localidad de Pampas. El nivel de compost 8000 Kg/ha influyó en la precocidad a la maduración en la localidad de Conopa. La variedad más precoz es Negra Collana. Los niveles de compost no influyen en la longitud de panoja. El nivel de compost 5000kg/ha influyó en el mayor porcentaje de granos con diámetro superior a 1,6mm. La variedad Pasankalla superó en porcentaje de granos con diámetro mayor a 1,6 mm. Se encontró interacción entre niveles de compost y variedades. El tratamiento 5000kg/ha de compost en la variedad Negra Collana presentó mayor contenido en proteínas. Las localidades no influyen en el contenido de proteínas. La variedad Hualhuas presentó alto contenido de saponina. En condiciones de segunda etapa de transición de agricultura orgánica el nivel 8000kg/ha de compost presentó alto rendimiento en la localidad de Pampas con 3,16 kg/parcela (2468.8 kg/ha). Las variedades Hualhuas y Huancayo superan en rendimiento con 3,36 Kg/parc. (2625kg/ha) y 3,13 Kg/parc. (2445 kg/ha) respectivamente, en ambas localidades. Las localidades no influyeron en el rendimiento de grano seco. key Word: variedades de quinua, quinua con compost, características grano de quinua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).