Comparativo de rendimiento de 12 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en siembra de verano, en el Centro Experimental Agrícola III Los Pichones – Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Comparativo de rendimiento de 12 variedades de quinua (chenopodium quinoa, willd.) en siembra de verano, se realizó en el Centro Experimental Agrícola III - “Los Pichones” – Tacna en los meses de enero a mayo del 2014, a una altitud de 535 msnm. El mate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1811 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redimiento de cultivos Chenopodium quinoa Siembra |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Comparativo de rendimiento de 12 variedades de quinua (chenopodium quinoa, willd.) en siembra de verano, se realizó en el Centro Experimental Agrícola III - “Los Pichones” – Tacna en los meses de enero a mayo del 2014, a una altitud de 535 msnm. El material experimental estuvo constituida por doce variedades de quinua y fueron: Illpa INIA, Salcedo INIA, Blanca de Juli, Kancolla, Negra Collana, Quillahuamán, Chullpi, Real Rosada, Huariponcho, Real Boliviana, Amarilla Marangani y Amarilla Sacaca. Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorio con doce tratamientos y cuatro repeticiones. La variedad Quillahuamán obtuvo el mayor rendimiento con un promedio de 4 050,50 kg/ha, seguido de las variedades Amarilla Marangani y en tercer lugar Amarilla Sacaca con promedios de 3 886,67 kg/ha y 3 616,33 kg/ha respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).