Autoeficacia en competencias informacionales en docentes de educación básica regular de El Tambo – Huancayo región Junín

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general establecer si la autoeficacia en competencia informacional de los docentes de educación básica regular del Distrito de El Tambo - Huancayo difiere en función del género, nivel educativo, años de servicio profesional, condición laboral y capacitación en materia T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criollo Meza, Liliana Sussy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Competencia informacional
Docente
Educación
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general establecer si la autoeficacia en competencia informacional de los docentes de educación básica regular del Distrito de El Tambo - Huancayo difiere en función del género, nivel educativo, años de servicio profesional, condición laboral y capacitación en materia TIC. Se presenta un estudio con características de estudio de campo, de carácter no experimental, con formulaciones asociativas que fue realizado tomando como base al enfoque cuantitativo. Para la contrastación de la hipótesis se empleó el diseño de corte transversal definido como descriptivo - comparativo. La muestra (no aleatoria, tomada por accesibilidad) lo conformaron 177 docentes (24% de educación inicial, 33% de educación primaria y 43% de educación secundaria). El análisis descriptivo realizado reveló que existe un mayor porcentaje de docentes con nivel medio de autoeficacia en competencia informacional (a nivel global). En el análisis realizado por dimensiones se pudo observar predominio de niveles medios en los factores selección de información y procesamiento de información; en cambio, se estableció mayor predomino de niveles bajos en los factores búsqueda de información y comunicación de información de la variable evaluada. El análisis inferencial permite confirmar diferencias significativas de autoeficacia en competencias informacionales de los docentes en relación al nivel educativo donde laboran y en relación a la capacitación que recibieron en materia TIC; en cambio, sólo se pudo constatar una débil asociación entre la autoeficacia estudiada y los factores género, años de servicio y condición laboral del colectivo docente investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).