Asociación entre el nivel de hemoglobina materna y la antropometría del recién nacido en el Centro De Salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca durante el periodo abril – diciembre del año 2020
Descripción del Articulo
Título: Asociación entre el nivel de hemoglobina materna y la antropometría del recién nacido en el centro de salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca durante el periodo abril – diciembre del año 2020. Objetivos: Determinar la asociación entre el nivel de hemoglobina materna y la antropometría del recién...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6647 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Tercer trimestre del embarazo Recién nacido Antropometría Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Título: Asociación entre el nivel de hemoglobina materna y la antropometría del recién nacido en el centro de salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca durante el periodo abril – diciembre del año 2020. Objetivos: Determinar la asociación entre el nivel de hemoglobina materna y la antropometría del recién nacido en el centro de salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca durante en el periodo abril – diciembre del año 2020. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo. Se obtuvo un tamaño de muestra de 170 historias clínicas obstétricas (85 casos y 85 controles) y se aplicó un muestreo aleatorio simple. Se utilizó una ficha de recolección de datos validado por expertos que incluyó las siguientes secciones: datos maternos (sociodemográficos, gestacionales) y datos del recién nacido (medidas antropométricas). Para determinar la asociación se llevó a cabo regresiones lineales simples y múltiples con el programa estadístico STATA v14.0. Resultados: De las 176 historias clínicas recolectadas, se obtuvo que la mediana de edad en las gestantes fue 24,5 (20,5 - 28) y el 52,27 % de los recién nacidos fueron de sexo femenino. En el análisis bivariado se observó una asociación significativa entre el grado de anemia leve de la gestante en comparación a no tener anemia, con el peso (β=-126,16; IC 95%= -245,08 - - 7,24; p=0,038), talla (β=-0,56; IC 95%= -1,08 - -0,04; p=0,034), perímetro cefálico (β=-0,47; IC 95%= -0,91 - -0,03; p=0,038) y perímetro torácico (β=-0,58; IC 95%= -1,12 - -0,03; p=0,039) del recién nacido. Sin embargo, estos resultados no continuaron siendo significativos en el análisis multivariado. Conclusiones: La anemia leve durante el tercer trimestre de gestación no se asoció con las medidas antropométricas del recién nacido, no obstante, serían necesarios estudios en la región con anemia severa para determinar si este grupo sí presenta asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).