Exportación Completada — 

Gestante adolescente, estado nutricional y otras características que influyen en el peso de su recién nacido en la clínica- hospital Hogar de la Madre Agosto 2013- Julio 2014

Descripción del Articulo

La alta incidencia de bajo peso al nacer, trae consigo un aumento de la morbilidad y mortalidad neonatal. El objetivo es identificar a través de un estudio observacional los factores de riesgo asociados al peso del recién nacido, para ofrecer una mejor atención a las gestantes adolescentes en la Clí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palpa Díaz Iván Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante adolescente
Bajo peso al nacer.
Descripción
Sumario:La alta incidencia de bajo peso al nacer, trae consigo un aumento de la morbilidad y mortalidad neonatal. El objetivo es identificar a través de un estudio observacional los factores de riesgo asociados al peso del recién nacido, para ofrecer una mejor atención a las gestantes adolescentes en la Clínica- Hospital Hogar de la Madre de agosto del 2013 a julio del 2014. Se realizó la revisión retrospectiva del total de historias clínicas perinatales de gestantes adolescentes y sus productos, para identificar la presencia de factores de riesgo y la relación entre la edad materna, hemoglobina materna y el peso al nacer. Únicamente se estudiaron a adolescentes embarazadas con edades gestacionales entre 14 a 19 años. Los valores numéricos se comparan en SPSS entre grupos, para estimar el grado de asociación se aplicó la prueba de chi cuadrado. El resultado fue que la gestación adolescente, el IMC pregestacional y la concentración de hemoglobina no están asociados con el peso al nacer; mientras que el número de consultas prenatales si se asocia, lo cual demuestra su importancia en la gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).