Actitudes hacia la diversidad en docentes de educación primaria de la Selva Central, Región Junín

Descripción del Articulo

Esta investigación es un estudio descriptivo comparativo de las actitudes hacia la diversidad de los docentes que laboran en las instituciones educativas de educación primaria en la jurisdicción de la Selva Central de la región Junín, en relación a los factores: género, condición laboral, edad, curs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Misari, Edith Karina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Diversidad
Docentes
Educación básica regular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación es un estudio descriptivo comparativo de las actitudes hacia la diversidad de los docentes que laboran en las instituciones educativas de educación primaria en la jurisdicción de la Selva Central de la región Junín, en relación a los factores: género, condición laboral, edad, cursos de capacitación, inclusión y atención a la diversidad, zona donde labora el docente y los estilos de dirección. La ruta metodológica fue realizar la contrastación de la hipótesis, en base al modelo hipotético deductivo, basado en el análisis cuantitativo de datos. La muestra de estudio, de tipo no aleatorio, fue 362 docentes de educación primaria que laboran en las instituciones educativas estatales, asentados en la jurisdicción de la Selva Central - región Junín. Para medir la variable de trabajo se empleó una escala tipo Lickert, de 31 ítems, elaborado ad hoc, en base cinco dimensiones específicas: elementos condicionantes para la adopción de la diversidad, significación pedagógica y respuesta curricular, compromiso normativo y afectivo, formación profesional para la diversidad y trabajo y relación con la comunidad para favorecer o propiciar la diversidad. Los resultados concluyeron que la mayor proporción de docentes investigados manifiestan actitudes positivas de intensidad leve con respecto a la diversidad, constituyéndose en ellos, una característica personal y profesional. En el análisis comparativo de las dimensiones no se hallaron diferencias significativas en relación a los factores edad, zona de localización del centro laboral y el tipo de liderazgo instaurado dentro del centro escolar. Se realizó la validez teórica, empírica (validez discriminante y validez de constructo) y de confiabilidad del instrumento empleado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).