Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en el área matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81636 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad
Descripción del Articulo
En el primer acápite se describe a la comunidad, sus actividades productivas y las demandas de la comunidad, así mismo la característica de la institución, sus fortalezas y oportunidades y la caracterización de la comunidad educativa, en el segundo acápite se refiere cómo se seleccionó el problema,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/753 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica docente Matematica Educación básica regular |
Sumario: | En el primer acápite se describe a la comunidad, sus actividades productivas y las demandas de la comunidad, así mismo la característica de la institución, sus fortalezas y oportunidades y la caracterización de la comunidad educativa, en el segundo acápite se refiere cómo se seleccionó el problema, la relación entre las causas, los factores, los efectos y las estrategias de solución cabe resaltar que en el diagnóstico se realizaron las conclusiones de la evaluación cuantitativa y cualitativa y en el tercer acápite se realizó la caracterización del Líder Pedagógico según Viviane Robinsón. Asimismo, en el cuarto acápite se planteó la alternativa de solución en el quinto acápite se conceptualizó la alternativa de solución. Referente al sexto acápite se diseñó del Plan de Acción se formuló el objetivo general y específico y su diseño, en el séptimo acápite se planteó el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación en el octavo acápite se estableció el presupuesto para su implementación, en el noveno acápite se describió los momentos para su elaboración y en el último acápite se expresa las lecciones aprendidas para la elaboración del Plan de Acción por el directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).