Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad en el área de matemática del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1829 de Pacanguilla del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

El trabajo académico se ha organizado en diez acápites distribuidos de la siguiente forma: En el primer acápite, se ha realizado la identificación de la problemática, describiéndose el contexto del estudio y formulándose el problema seleccionado. En el acápite dos se realizaron el diagnóstico, anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Nuñez, Roxana Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/691
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Competencia docente
Matemática
Educación básica regular
Descripción
Sumario:El trabajo académico se ha organizado en diez acápites distribuidos de la siguiente forma: En el primer acápite, se ha realizado la identificación de la problemática, describiéndose el contexto del estudio y formulándose el problema seleccionado. En el acápite dos se realizaron el diagnóstico, analizándose los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos elaborados, asociándolo al problema a la visión de cambio de los procesos de la I.E., los compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño directivo. En el tercer acápite, se ha realizado la descripción del rol de líder pedagógico, que en la actualidad debe asumir el director. En el acápite cuarto, se ha realizado la formulación de la alternativa de solución, la cual ha sido sustentada en el quinto acápite, mediante el marco conceptual que fundamenta dicha alternativa y el área curricular en la cual se sitúa el problema; se concluye con la presentación de experiencias exitosas. En el acápite seis se ha diseñado el Plan de Acción, presentándose los objetivos y la matriz que contiene estrategias, actividades, cronograma y responsable. En el acápite siete, se ha considerado el plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción, el cual permitirá observar el avance en la realización de las acciones programadas. En el acápite ocho, se estima el presupuesto que será necesario para la ejecución de las diferentes acciones. En el siguiente acápite, número nueve, se aborda la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y en el acápite diez se explicitan las lecciones aprendidas. Finalmente se han considerado las referencias de las fuentes consultadas y los apéndices del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).