Actitud de estudiantes de la Facultad de Educación - UNCP ante el manejo de conductas disruptivas en sus prácticas preprofesionales

Descripción del Articulo

El futuro educador necesita entrenarse para afrontar conductas disruptivas en diversos contextos, la universidad es el lugar pertinente para brindarle esta preparación en la teoría y la práctica. Así, la presente investigación identifica la actitud hacia el manejo de conductas disruptivas en las prá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Roman, Anel Eligar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo, conductas, disrupción, estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El futuro educador necesita entrenarse para afrontar conductas disruptivas en diversos contextos, la universidad es el lugar pertinente para brindarle esta preparación en la teoría y la práctica. Así, la presente investigación identifica la actitud hacia el manejo de conductas disruptivas en las prácticas preprofesionales de los estudiantes de la Facultad Educación secundaria en la Universidad Nacional del Centro del Perú. El método de esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo comparativo según: sexo; Programa de Estudios y semestres, y diseño no experimental transeccional. Se aplicó la técnica de la encuesta a 161 estudiantes mediante un cuestionario cerrado de escala Likert. En general, cerca del 29% de los estudiantes tienen una actitud desfavorable, el 50% una actitud neutral y solo el 21% una actitud favorable. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos de comparación. Estos resultados evidencian la necesidad de mejorar el entrenamiento de los estudiantes ante el manejo de conductas disruptivas, enfatizando el estudio de la psicología educativa y desarrollo psicológico del adolescente en acompañamiento con sus prácticas preprofesionales; además, sugiere la implementación de un curso especializado en el manejo de conductas como el “Classroom management” (manejo del aula), basado en la teoría conductista que reconozca sus aportes en la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).