Exportación Completada — 

Efecto de la adición de fibra de bagazo de naranja (Citrus aurantium) en el perfil reológico, características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt

Descripción del Articulo

El yogur simbiótico es un derivado lácteo cuyo procesamiento consiste en tomar una fracción de yogurt y una de fibra dietética, realizando de esta manera un producto con un elevado valor nutricional. En la presente investigación se planteó evaluar el efecto de la adición de los diferentes porcentaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gutierrez, Danny Deluis, Montalvo Morales, Edward Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yogurt simbiótico
Fibra dietética
Bagazo de naranja
Perfil reológico
Descripción
Sumario:El yogur simbiótico es un derivado lácteo cuyo procesamiento consiste en tomar una fracción de yogurt y una de fibra dietética, realizando de esta manera un producto con un elevado valor nutricional. En la presente investigación se planteó evaluar el efecto de la adición de los diferentes porcentajes de fibra dietética de bagazo de naranja sobre las características fisicoquímicas, índice reológico y evaluación sensorial del yogurt simbiótico. En la fase inicial se obtuvo y se caracterizó la fibra dietética de bagazo de naranja (físico químico, químico proximal y propiedades funcionales), posteriormente se elaboró el yogurt y por último se adición la fibra al 0%, 1.0%, 1.5% y 2%. Se evaluó las características físico químicas, químico proximal, comportamiento reológico y la evaluación sensorial del yogurt simbiótico a través de un DCA y la prueba estadística de Friedman, para finalmente determinar el porcentaje adecuado a adicionar. La muestra al 1.0% fue el mejor tratamiento elegido con un pH de 4.35, una acidez de 0,90 y una densidad de 1.06, así también el contenido de humedad fue de 80.53%, proteínas 3.8 %, grasa 2.80% y ceniza de 0.49%, y por último el índice reológico (n) fue de 0,226 con una viscosidad que varía de 20.20 a 0.28 (Pa.s) a 0.5 y 100 rpm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).