Efecto de la adición de fibra dietaría de arveja (Pisum Sativum) en las características fisicoquímicas y sensoriales del yogurt simbiótico

Descripción del Articulo

El yogur es valorado por sus componentes nutritivos y beneficios saludables, y en combinación con fibra dietética se considera yogur simbiótico, En el presente estudio se planteó el objetivo de evaluar el efecto de la adición de fibra dietética de arveja en las características fisicoquímicos, compos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaripata Calixto, Juan José, Luis Bueno, Richard Arthur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yogurt prebiótico
Fibra dietética
Yogurt simbiótico
Fibra de arveja
Descripción
Sumario:El yogur es valorado por sus componentes nutritivos y beneficios saludables, y en combinación con fibra dietética se considera yogur simbiótico, En el presente estudio se planteó el objetivo de evaluar el efecto de la adición de fibra dietética de arveja en las características fisicoquímicos, composición químico proximal, y características sensoriales del yogur simbiótico. En la primera etapa se realizó la obtención y caracterización de la fibra de la cascara de arveja; en la segunda etapa se elaboró el yogurt con adición de fibra a diferentes porcentajes (0%, 0,5%, 1%, 1,5% y 2%), y se evaluó las características fisicoquímicas, reológicas, composición químico proximal y evaluación sensorial. La composición química proximal y características fisicoquímicas presentaron variación: solidos totales de 23,2% a 25,5%; proteína de 2,45% a 3,52%, grasa 2,5% a 2,3%, fibra de 0% a 1,54% y cenizas de 0,65% a 0,81%, pH de 4,37 a 4,49; acidez de 0,63% a 0,60% y densidad de 1,06 a 1,073. El índice reológico (n) obtenidos: 0,471; 0,373; 0,363; 0,355 y 0,283, considerándose fluido Pseudoplastico y la evaluación sensorial califica como buena a los porcentajes 1% y 1,5%. Estas muestras presentan características fisicoquímicas y reológicas adecuadas para ser considerado un yogur simbiótico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).