Inteligencia emocional y gestión pedagógica en docentes del nivel inicial de la UGEL Chupaca
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada: Inteligencia emocional y gestión pedagógica en docentes del nivel inicial de la UGEL Chupaca, tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y gestión pedagógica en docentes del nivel inicial de la UGEL Chupaca. Y como hipótesis...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8838 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8838 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional gestión pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada: Inteligencia emocional y gestión pedagógica en docentes del nivel inicial de la UGEL Chupaca, tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y gestión pedagógica en docentes del nivel inicial de la UGEL Chupaca. Y como hipótesis: Existe relación directa entre inteligencia emocional y gestión pedagógica en los docentes del nivel inicial de la UGEL Chupaca. El tipo de investigación fue básica, el método que se empleó es el científico y el diseño es correlacional. Las variables son inteligencia emocional y gestión pedagógica. Se utilizó como población muestral a 83 docentes que pertenecen a la Unidad de Gestión Educativa Local de Chupaca. Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios de inteligencia emocional y de gestión pedagógica. Para el procesamiento de datos se utilizó tablas de frecuencia. Los resultados fueron que existe correlación moderada positiva entre inteligencia emocional y gestión pedagógica, puesto que r de Pearson (0.473) se encuentra entre los valores de 0,40 a 0,69, con un nivel de significancia de 0,05. Lo que significa que correlación entre ambas variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            