Evaluación de riesgos ergonómicos en los trabajadores de construcción civil del puente Irapitari-Kimbiri-Cusco,2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problemática principal ¿Cuáles son los riesgos ergonómicos en los trabajadores de construcción civil del Puente Irapitari-Kimbiri-Cusco, 2020?, y tuvo por objetivo principal, Determinar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de construcción civil del Puente Irapitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Povis Condori, Dayanara Alison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Construcción civil
Métodos ergonómicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como problemática principal ¿Cuáles son los riesgos ergonómicos en los trabajadores de construcción civil del Puente Irapitari-Kimbiri-Cusco, 2020?, y tuvo por objetivo principal, Determinar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de construcción civil del Puente Irapitari-Kimbiri-Cusco, 2020. El tema de esta investigación se concentra en minimizar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de construcción civil ya que los trabajadores en campo y gabinete-oficina presentan molestias lumbares con respecto a las posturas forzadas-inadecuadas, carga estática y dinámica, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas, por lo que influye en las exigencias ergonómicas, el comportamiento en el trabajo, las condiciones del lugar de trabajo, ambiente laboral y todo ello el cuál no les permite proteger su seguridad y salud y en consecuencia reducir su desempeño laboral. La presente investigación se centró primordialmente en los puestos de trabajo de carpinteros, encofradores, fierreros, operarios de maquinaria pesada o liviana, topógrafos, asistentes, soldadores, peones, obreros, albañiles, ingenieros y del trabajo en oficina. Observándose dolencias lumbares, dolencias musculo esquelética, dolencia de cintura, dolencia de muñecas, entre otras. La población son los trabajadores de construcción civil del Puente Irapitari-Kimbiri-Cusco, la población y muestra son 50 trabajadores. Se ha identificado 40 obreros y 10 técnicos. El nivel de investigación es descriptivo, tipo de investigación aplicada, el método de investigación es cuantitativo y de diseño de investigación no experimental descriptiva. El tema de investigación es de relación directa con la mención de la maestría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).