Programa ergonómico para minimizar el ausentismo laboral en el proceso productivo de la empresa Genesis E.I.R.L., 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar un programa ergonómico para minimizar el ausentismo laboral en el proceso productivo de la empresa Genesis E.I.R.L., 2020; donde la metodología empleada fue de tipo aplicada con un diseño pre–experimental. Así mismo para su desarrollo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capa Gonzáles, Ingrid Marizeth, Velasquez Zevallos, Sandro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos ergonómicos
Musculo-esquelético
Programa ergonómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar un programa ergonómico para minimizar el ausentismo laboral en el proceso productivo de la empresa Genesis E.I.R.L., 2020; donde la metodología empleada fue de tipo aplicada con un diseño pre–experimental. Así mismo para su desarrollo se utilizó una muestra de 48 trabajadores considerando la evaluación pre-test y pos-test para hallar el nivel de ausentismo, para ello se utilizó instrumentos tales como; Check List basado en R.M. Nª 375-2008-TR y cuestionario donde se determinó las condiciones trabajo y los factores que engloban al aumento del ausentismo; asimismo mediante los métodos ergonómicos ERIN y MAC se determinó el nivel de riesgo musculo-esquelético de cada trabajador; y consiguiente la tasa de ausentismo y el índice de frecuencia mediante los formatos de horas trabajadas e incapacidades médicas. Por otro lado, para el diseño del programa ergonómico se aplicó la metodología TRIZ, donde se obtuvo propuestas innovadoras y mediante su implementación se logró minimizar la tasa de ausentismo obteniendo una variación de -3.63%; y un VAN de S/. 43,181.27 y TIR de 37%, demostrando de ese modo la viabilidad del programa bajo las correctas condiciones establecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).