Implementación de plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de la flota de tractocamiones de la empresa Enerser
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada se basa en la necesidad de aumentar la disponibilidad de la flota a solicitud del cliente a quien se le presta servicio, por lo que se tiene como objetivo principal implementar un plan de mantenimiento preventivo basado en el RCM para mejorar la disponibilidad de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10708 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disponibilidad pareto tractocamión RCM y criticidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación realizada se basa en la necesidad de aumentar la disponibilidad de la flota a solicitud del cliente a quien se le presta servicio, por lo que se tiene como objetivo principal implementar un plan de mantenimiento preventivo basado en el RCM para mejorar la disponibilidad de la flota de tractocamiones en la empresa “Energía y servicios Perú S.A.C”, se procedió recogiendo información propia de la empresa, encontrando una disponibilidad mecánica 78,2% medido entre los meses de junio de 2022 a noviembre del 2022, por lo que posteriormente se realizó un plan de mantenimiento basándonos en el RCM y se aplicó en el periodo de diciembre de 2022 a mayo del 2023, identificando así en primer lugar los sistemas involucrados en el equipo y desmenuzándolo en sus componentes para después poder aplicar el diagrama de Pareto y así identificar los sistemas de mayor incidencia de falla para posteriormente ya teniendo los sistemas y componentes principales se siguió describiendo las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de fallas, seguido se realizó el análisis de criticidad a todo los componentes de los principales sistemas en base a los criterios establecidos, y consiguiente se determinó la criticidad de los componentes para así poder elaborar la cartilla de mantenimiento indicando que actividades a realizar y la frecuencia. Para el análisis de resultados y para realizar el análisis de los indicadores de mantenimiento nos soportamos en el software estadístico Excel, para la validación de la hipótesis se trabajó con la distribución T-Student, todo esto finalmente nos indicó que los resultados obtenidos tienen un impacto significativo en la mejora de la disponibilidad, consiguiendo una mejora de un 86.65% de disponibilidad mecánica de la flota de tractocamiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).