Pensamiento crítico en estudiantes egresantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación comenzó con la declaración sobre el problema general: ¿Cuál es la diferencia que existe con respecto al pensamiento crítico en los estudiantes egresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo?; así mismo se planteó el objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buitron Castro, Nixon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Estudiantes egresantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación comenzó con la declaración sobre el problema general: ¿Cuál es la diferencia que existe con respecto al pensamiento crítico en los estudiantes egresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo?; así mismo se planteó el objetivo general: describir la diferencia que existe con respecto al pensamiento crítico en los estudiantes egresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo. La hipótesis general fue: Existe diferencia de pensamiento crítico en los estudiantes egresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo. El tipo de investigación fue la aplicada, en la muestra se consideró la cantidad de 169 estudiantes egresantes de la Facultad de Educación, el diseño aplicado fue el descriptivo comparativo. La técnica resultó la encuesta y su instrumento: cuestionario de pensamiento crítico. Se arribó a la siguiente conclusión: existe diferencia con respecto a pensamiento crítico en los estudiantes egresantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo, ya que la prueba de la hipotesis del chi cuadrada calculada fue superior que el chi cuadrada teórica (18,06 > 11,143), manteniendo asi un grado relevante de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).