Conocimiento de estadística educativa en los estudiantes egresantes de la facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se dio inicio con la siguiente interrogante ¿ Cuál es el nivel de conocimiento de estadística educativa en los estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú?. Por otro lado el objetivo planteado fue: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Arias, Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística educativa
estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Regular
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se dio inicio con la siguiente interrogante ¿ Cuál es el nivel de conocimiento de estadística educativa en los estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú?. Por otro lado el objetivo planteado fue: Determinar la diferencia de promedios en el conocimiento de estadística educativa en los estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Así mismo se planteó la siguiente hipótesis: El nivel de conocimiento de estadística educativa en los estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades de la Universidad Nacional del Centro del Perú con el plan 1995 es regular. El estudio realizado se tipificó como sustantiva, se aplicó el diseño descriptivo comparativo, se consideró una población de 209 estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades entre varones y mujeres, una muestra de 135 estudiantes egresantes, se consideró el muestreo no probabilístico. El método general utilizado fue el científico, y los métodos específicos fueron: De modelación, hipotético deductivo y, el estadístico. Las técnicas de investigación fueron: La prueba pedagógica, fichaje, y los instrumentos: fichas y aplicación del instrumento. Se arribó a la siguiente conclusión: El nivel de conocimiento en estadística educativa de los estudiantes egresantes de la Facultad de Pedagogía y Humanidades con el plan 1995 es regular, además no existe diferencia en cuanto a los niveles de conocimiento, puesto que Chi cuadrada calculada es mayor que chi cuadrada teórica (6,22 > 3,84) con un nivel de significancia de 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).