Programa "Fonogram" y conciencia fonológica en estudiantes de 1° de primaria de El Tambo - Huancayo

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar como influye la aplicación del programa “Fonogram” en el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes de 1° de primaria del distrito de El Tambo - Huancayo. Es una investigación de tipo aplicada con nivel tecnológico, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Crisostomo, Thalia Margarita, Peña Santana, Lizbeth Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonogram
Conciencia fonológica
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar como influye la aplicación del programa “Fonogram” en el desarrollo de la conciencia fonológica en los estudiantes de 1° de primaria del distrito de El Tambo - Huancayo. Es una investigación de tipo aplicada con nivel tecnológico, se empleó el método experimental con un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes varones y mujeres del primer grado de primaria de la Institución Educativa N° 30426 del distrito de El Tambo - Huancayo. El instrumento utilizado fue la “Prueba de Segmentación Lingüística” (PSL) de Juan E. Jiménez Gonzales y María del Rosario Ortiz Gonzáles. Los resultados obtenidos demostraron que el programa “Fonogram” influye favorablemente en el desarrollo de la conciencia fonológica, puesto que los niños mejoraron en las habilidades de segmentación silábica, identificación de sonidos iniciales y finales en las palabras y reconocimiento de los grafemas con su correspondiente sonido, mientras el grupo control mantuvieron sus resultados al haber aplicado la prueba de salida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).