Evaluación microbiológica de lechuga (Lactusa sativa) y espinaca (Spinacea oleracea) producidas en los distritos de Acobamba, Palca y su higienización

Descripción del Articulo

La provincia de Tarma es una localidad con alta productividad en hortalizas, como la lechuga y la espinaca, así mismo siendo su población la principal consumidora de estos vegetales, sin embargo, existe la probabilidad de que podría estar contaminada, que al ser consumida puede presentar incidencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Rodriguez, José Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lechuga
Higienización
Calidad microbiológica
Descripción
Sumario:La provincia de Tarma es una localidad con alta productividad en hortalizas, como la lechuga y la espinaca, así mismo siendo su población la principal consumidora de estos vegetales, sin embargo, existe la probabilidad de que podría estar contaminada, que al ser consumida puede presentar incidencia en enfermedades enterocoliticas y otras, que constituyen un problema de salud pública. Por ello el presente trabajo plantea como objetivo: Evaluar la calidad microbiológica de lechuga (Lactusa sativa) y espinaca (Spinaceaoleracea), producida en los distritos de Acobamba, Palca y su higienización Se recolectó la muestra de hortalizas lechuga y espinaca, a las que se determinó sus características fisicoquímicas y composición químico proximal, luego se sometió a un proceso de desinfección casera y se procedió a la evaluación microbiológica, presencia de coliformes fecales y escherichia coli en las hortalizas sin desinfección y con desinfección, los resultados obtenidos presentaron para Coliformes fecales procedentes de Acobamba, lechuga sin desinfección 3,5 x102 UFC/g, con desinfección 1,1x10 UFC/g y para Palca sin desinfección 2,96 x 102 y con desinfección 2,10 x 10 y para espinaca procedente de Acobamba, sin desinfección 2,93 x102 UFC/g, con desinfección 1,1 x10 UFC/g y para Palca sin desinfección 2,47 x 102 y con desinfección 3,07 x 10 y para E. coli para Acobamba lechuga sin desinfección 1,06 x10 UFC/g, con desinfección 1,0x10 UFC/g y para Palca sin desinfección 2,1 x 10 y con desinfección 1,1 x 10 y para espinaca procedente de Acobamba sin desinfección 0,97 x10 UFC/g, con desinfección 1,0 x 10 UFC/g y para Palca sin desinfección 1.03 x 10UFC/g y con desinfección 1,1 x 10 UFC/g. Los resultados de características fisicoquímicas y composición química presentaron diferencias significativas al 5%, entre hortalizas y por procedencia, igualmente la evaluación microbiológica presentó diferencia significativa al 5% entre hortalizas, por procedencia y por tratamiento de desinfección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).