Respuesta del cultivo de lechuga (Lactusa sativa L.) al uso de abonos orgánicos en el sector Balsa, Santa Ana - la Convención - Cusco

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Respuesta del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) al uso de abonos orgánicos en el sector de la Balsa, Santa Ana La Convención - Cusco” se realizó en el Sector de La Balsa, ubicada en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, localizada a una altitud de 1100...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Zavala, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1880
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1880
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.)
Abonos orgánicos
Rendimiento de fruto verde de la lechuga
Guano de isla
Humus de lombriz
Gallinaza y compost
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Respuesta del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) al uso de abonos orgánicos en el sector de la Balsa, Santa Ana La Convención - Cusco” se realizó en el Sector de La Balsa, ubicada en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención, localizada a una altitud de 1100 m, 32ºC de temperatura media y de 1200 a 1300 mm de precipitación. Se dio inicio el 02 de enero y concluyo el 30 de marzo del 2016; se ha evaluado La Altura de planta, Número de hojas por planta y el rendimiento de fruto verde de la lechuga por hectárea. Se ha utilizado 200 kilos/ha de cada uno de los cuatro abonos orgánicos: guano de isla, humus de lombriz, gallinaza y compost, los cuales fueron preparados con anterioridad al inicio de la presente investigación, a excepción del guano de isla que fue adquirido en el comercio. Los tratamientos se evaluaron en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El tamaño de la unidad experimental fue de 3.00 m2 conteniendo 50 plantas de la variedad Grands rapids, siendo la distancia del trasplante de 0.30 m entre hileras por 0.20 m entre planta. Obteniéndose como resultado que el tratamiento T1 (guano de isla) presento la mayor altura de planta, seguido por el tratamiento T2 (humus de lombriz), así mismo se evaluó el número de hojas por planta, determinándose que el tratamiento T1 registro el mayor número y por consiguiente dicho tratamiento también registro el mayor rendimiento de plantas de lechuga de 19.94 t/ha, seguido por el tratamiento T2 (humus de lombriz) con 17.62 t/ha. Los abonos orgánicos (Humus de lombriz, gallinaza, el compost y el guano de Isla) se aplicaron en una sola oportunidad en el momento de la preparación del terreno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).