CONCENTRACIÓN DE DESINFECTANTES QUÍMICOS Y SU RELACIÓN CON LA HIGIENIZACIÓN DE LECHUGA EN EL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 2018.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad evaluar métodos de desinfección para lechuga (Lactuca sativa), por lo que el estudio se enfocó en evaluar por medio de análisis microbiológico la efectividad de los métodos de desinfección para hortalizas comercializados actualmente en el mercado nacional y parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/719 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONCENTRACIÓN DESINFECTANTES QUÍMICOS HIGIENIZACIÓN |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad evaluar métodos de desinfección para lechuga (Lactuca sativa), por lo que el estudio se enfocó en evaluar por medio de análisis microbiológico la efectividad de los métodos de desinfección para hortalizas comercializados actualmente en el mercado nacional y partiendo de los resultados obtenidos se evaluaron métodos de desinfección químicos: químicos no convencionales y no químicos a diferentes concentraciones y tiempos de acción. Para el desarrollo de la fase experimental de la investigación se tomó como punto de muestreo el mercado mayorista de Santa Anita y para evaluar la efectividad de los métodos de desinfección se realizaron análisis microbiólogos para determinar la reducción o inhibición de microorganismos tales como: Coliformes totales, Coliformes fecales, Escherichia coli (E. coli) y Salmonella. Tomando los resultados de los análisis microbiológicos, así como los límites permisibles para el uso de métodos químicos de desinfección, según las fuentes bibliográficas consultadas, se procedió a determinar los métodos adecuados para desinfectar las hortalizas objeto de análisis en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).