Exportación Completada — 

La voladura controlada en la estabilidad de las excavaciones horizontales subterráneas en Compañía Minera Raura S.A.

Descripción del Articulo

Esta investigación busca examinar el efecto de voladuras controladas respecto a la estabilidad durante las excavaciones horizontales subterráneas, cuyo objetivo principal es el determinar el efecto de las voladuras controladas en la estabilidad de las excavaciones horizontales subterráneas. Esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Fabián, Cesar Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura controlada, estabilidad, excavaciones horizontales subterráneas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta investigación busca examinar el efecto de voladuras controladas respecto a la estabilidad durante las excavaciones horizontales subterráneas, cuyo objetivo principal es el determinar el efecto de las voladuras controladas en la estabilidad de las excavaciones horizontales subterráneas. Esta investigación aplica la metodología científica, es tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño causal, siendo el lugar de ejecución de esta investigación la Compañía Minera Raura S.A; concluyendo que el efecto positivo de la voladura controlada mejora en 30% la estabilidad de esta excavación horizontal subterránea, ya que de los estudios geomecánicos antes y después se observa una mejora del RMR promedio de 50 a 65.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).