“Optimización de operaciones unitarias de perforación y voladura mediante voladura controlada en labores horizontales en la CIA Minera Poderosa S.A.”
Descripción del Articulo
Los temas de investigación que se han desarrollado en la presente tesis están dirigidos a las operaciones unitarias de optimización referidos a parámetros de perforación y voladura mediante la voladura controlada en La Compañía Minera Poderosa S.A.; tanto en labores de exploración, desarrollo, prepa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3264 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Operaciones unitarias Perforación Voladura Labores horizontales Excavación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Los temas de investigación que se han desarrollado en la presente tesis están dirigidos a las operaciones unitarias de optimización referidos a parámetros de perforación y voladura mediante la voladura controlada en La Compañía Minera Poderosa S.A.; tanto en labores de exploración, desarrollo, preparación y explotación, a través de modelos clásicos como Konya. Para rediseñar los parámetros de perforación y voladura se ha hecho un control estricto de cálculo de los diferentes parámetros, mejora en el paralelismo de taladros, cálculo de factor de carga, factor de potencia, cálculo de factor de avance, cálculo de factor de sobre excavación con el fin de mejorar la eficiencia de la perforación y voladura mediante voladura controlada. Los resultados alcanzados fueron óptimos. Logrando una mejora en la eficiencia de perforación de un 91.57% a un 95%. El factor de carga fue reducido de 3.41 a 2.63 kg /m3. El factor de avance de 57.02 kg/m a 44.06 kg/m. El factor de potencia fue reducido de 1.26 Kg /Ton a 0.97 Kg /Ton; Asimismo, se logró reducir el factor de sobre excavación de 15.0% a 0.0%. El avance por disparo también se mejoró de 3.36 m a 3.47m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).