Evaluación de la proporción del almidón modificado de cáscara de papa con Al2(SO4)3 y tiempo de agitación en la remoción de turbidez
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo evaluar la proporción entre el almidón modificado de cáscara de papa con Al2(SO4)3.14H2O y el tiempo de coagulación en la remoción de turbidez del agua de la planta de tratamiento de Saños Chico. En la metodología experimental; en primer luga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almidón modificado Cáscara de papa Sulfato de aluminio Remoción de turbidez |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo evaluar la proporción entre el almidón modificado de cáscara de papa con Al2(SO4)3.14H2O y el tiempo de coagulación en la remoción de turbidez del agua de la planta de tratamiento de Saños Chico. En la metodología experimental; en primer lugar; se obtuvo el almidón de cáscara de papa de la variedad Yungay, sometiéndolo a operaciones unitarias como el molido, filtrado, decantado, secado, tamizado. Luego se realizó su modificación química por acetilación, con anhídrido acético (10 % v/w), el pH fue ajustado a 8,5 con gotas de NaOH en una concentración de 3 % w/v, terminada la reacción se ajustó a pH 7 con HCl 0.1M y se realizó cuatro lavados sucesivos con agua, se centrifugó a 2 000 rpm por 15 min, por último, se secó por 24 h a 50 °C en la estufa, se molió y tamizó en malla N° 100, para almacenarlo en bolsas ziploc. El producto obtenido se llevó a una prueba de análisis proximal, análisis de cantidad de almidón y espectrofotometría infrarroja para su identificación, donde se estableció la cantidad de carbohidratos, cantidad de almidón y sus grupos funcionales respectivamente. El tratamiento de las muestras de las aguas turbias de Saños Chico; tomadas en la bocatoma; fueron realizadas con dos coagulantes en forma conjunta: el almidón modificado de cáscara de papa (AMP) y Al2(SO4)3.14H2O (SA). El diseño experimental es un diseño de experimentos DOE de 3x4 con dos repeticiones; los niveles del tiempo de coagulación fueron: 2 min, 3 min y 4 min, los niveles de proporción entre AMP/(AMP+SA) fueron: 25 %, 50 %, 75 % y 100 % (solo AMP), realizándose en total 12 experimentos con sus respectivas repeticiones. Se determinó mediante el análisis proximal, un 86,58 % de carbohidratos, 12,31 % de humedad, y < 2 % entre ceniza, grasa, fibra y proteínas; también se determinó un 22,5 % de almidón en cáscara de papa. Se caracterizó el almidón nativo y el almidón acetilado, mediante espectroscopia FTIR, observándose que se llevó a cabo la introducción de grupos funcionales CH3-C=OO en el almidón nativo, mostrándose en las bandas de 1727,46 cm-1 del carbonilo (-C=O), 1358,79 cm-1 del grupo metilo (-CH3), 1147,16 cm-1 del enlace C-O. Se obtuvieron diferentes porcentajes de remoción de turbidez, se removió un 66 % (3,2 NTU) y 67 % (3 NTU) para un tiempo de 2 min y 3 min utilizando solo el AMP como coagulante, además para un tiempo de 2 min se logró remover un 64 % (3,3 NTU) de turbidez a 75 % de AMP/(AMP+SA). Por último, se concluyó que el AMP como único coagulante, en un tiempo de coagulación de 2 min se dio la mayor remoción de turbidez del 64 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).