Determinación de la eficiencia del almidón de papa (Solanum Tuberosum) como auxiliar de coagulación del sulfato de aluminio en la remoción de turbidez del agua del río Caplina

Descripción del Articulo

La turbidez se genera a partir de la presencia de partículas coloidales disueltas en el agua. La utilización de agentes químicos como el sulfato de aluminio permite remover una cantidad considerable de las partículas, clarificando el agua para su potabilización posterior. En el caso del Perú, es nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Flores, Manuel Honorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2463
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón de patatas
Sulfato de aluminio
Tratamiento de aguas
Turbidez
Descripción
Sumario:La turbidez se genera a partir de la presencia de partículas coloidales disueltas en el agua. La utilización de agentes químicos como el sulfato de aluminio permite remover una cantidad considerable de las partículas, clarificando el agua para su potabilización posterior. En el caso del Perú, es necesario el estudio de la capacidad coagulante del almidón de papa en la remoción de turbidez del agua, en este caso en el agua del río Caplina, teniendo en cuenta que la papa es un producto con denominación de origen y se le encuentra a lo largo de todo el territorio nacional. En la presente investigación se expone los resultados del uso del almidón de papa (Solanum Tuberosum) como auxiliar de coagulación del sulfato de aluminio tipo B para la remoción de tres niveles de turbidez en el agua del río Caplina, dichos niveles son 70 NTU, 500 NTU y 900 NTU. Mediante prueba de jarras se determinó que la dosis óptima para 70 NTU es de 40 mg/L de sulfato de aluminio y 12 mg/L de almidón, para 500 NTU es de 120 mg/L de sulfato de aluminio y 8 mg/L de almidón y para 900 NTU es de 140 mg/l de sulfato de aluminio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).