Alfabetización científica y formación ciudadana en docentes de primaria de instituciones emblemáticas de la Region Natural Quechua de la Región Junín.
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó explorar y comprender la naturaleza y profundidad de la relación entre la alfabetización científica y la formación ciudadana en los docentes de primaria de las instituciones emblemáticas de la Región Natural Quechua de la Región Junín. Se desarrolló con el objetivo de deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11539 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización científica, formación ciudadana, docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio buscó explorar y comprender la naturaleza y profundidad de la relación entre la alfabetización científica y la formación ciudadana en los docentes de primaria de las instituciones emblemáticas de la Región Natural Quechua de la Región Junín. Se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre la alfabetización científica y la formación ciudadana en docentes de primaria de las instituciones emblemáticas. La metodología aplicada correspondió a un estudio aplicado, de nivel correlacional, guiado por los lineamientos del método científico y enfoque cuantitativo; además, para la obtención de la información se aplicaron dos cuestionarios a 84 docentes, arribando a las siguientes conclusiones: Se observaron los siguientes resultados: 58 docentes, que representa un 69.9% del total presentan un nivel adecuado de alfabetización científica, los resultados sugieren que la alfabetización científica en la región estudiada es adecuada en una proporción significativa de docentes, lo que es un indicador positivo para la educación científica en la región. Asi mismo, 54 docentes que representa un 64.3% de la población tiene un nivel bueno en variable de formación ciudadana, esto indica que los docentes son capaces de integrar en su enseñanza los valores, principios y prácticas necesarios para que los estudiantes se conviertan en miembros constructivos de su comunidad. En conclusión, la investigación mostró una correlación directa y significativa entre la alfabetización científica y la formación ciudadana en docentes de primaria de la Región Quechua en Junín, con un coeficiente de correlación de 0.652 y un p-valor de 0.000, indicando una correlación fuerte y estadísticamente significativa, con potencial impacto positivo en la calidad educativa y las competencias ciudadanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).