Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de la institución educativa María Inmaculada - Huancayo

Descripción del Articulo

En el presente estudio se investigaron las actitudes hacia la conservación ambiental, en estudiantes de la I.E. “María Inmaculada” de Huancayo durante el año escolar 2015. Tiene un enfoque cualitativo, de tipo aplicativo, nivel descriptivo; el diseño es no experimental transversal y se enmarca dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Aguilar, Julia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Cognoscitivo
Reactivo
Afectivo
Descripción
Sumario:En el presente estudio se investigaron las actitudes hacia la conservación ambiental, en estudiantes de la I.E. “María Inmaculada” de Huancayo durante el año escolar 2015. Tiene un enfoque cualitativo, de tipo aplicativo, nivel descriptivo; el diseño es no experimental transversal y se enmarca dentro de la línea de educación ambiental Se aplicó el instrumento validado la escala de actitudes hacia la conservación ambiental de Yarlequé (2004) a 214 estudiantes que cursaron del 1° al 5° Grado de Educación Básica Regular, cuyas edades oscilan entre los 11 a 17 años. Se describió la actitud hacia la conservación ambiental y en cada uno de sus componentes, en función de las variables lugar de residencia, grado de instrucción y edad. Los resultados indican que, la actitud hacia la conservación ambiental de las estudiantes, es de aceptación o favorable (39,7%). En la componente cognoscitiva el resultado es de aceptación (29%) o indiferencia (38,8%); en el reactivo o conductual es de aceptación (45,3) y en el afectivo es de aceptación (21,3%) y mucha aceptación (36,9). Así mismo descrito por edad, zona de residencia y grado de estudios no se observan diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).