1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue investigar las actitudes hacia la conservación ambiental, en una muestra de 214 alumnas del 1° al 5° Grado de Educación Básica Regular de la I.E. “María Inmaculada” – Huancayo- Perú, el año 2015. El diseño de investigación fue no experimental transversal, nivel descriptivo. Aplicamos un instrumento validado (Yarleque, 2004). Los resultados indican que la actitud hacia la conservación ambiental de alumnas, es favorable (39,7%). En el componente cognitivo el resultado es indiferencia o neutralidad; en el reactivo o conductual es de aceptación y en el afectivo es de mucha aceptación. Descrito por edad, zona de residencia y grado de estudios no se observan diferencias significativas.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue investigar las actitudes hacia la conservación ambiental, en una muestra de 214 alumnas del 1° al 5° Grado de Educación Básica Regular de la I.E. “María Inmaculada” – Huancayo- Perú, el año 2015. El diseño de investigación fue no experimental transversal, nivel descriptivo. Aplicamos un instrumento validado (Yarleque, 2004). Los resultados indican que la actitud hacia la conservación ambiental de alumnas, es favorable (39,7%). En el componente cognitivo el resultado es indiferencia o neutralidad; en el reactivo o conductual es de aceptación y en el afectivo es de mucha aceptación. Descrito por edad, zona de residencia y grado de estudios no se observan diferencias significativas.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue investigar las actitudes hacia la conservación ambiental, en una muestra de 214 alumnas del 1° al 5° Grado de Educación Básica Regular de la I.E. “María Inmaculada” – Huancayo- Perú, el año 2015. El diseño de investigación fue no experimental transversal, nivel descriptivo. Aplicamos un instrumento validado (Yarleque, 2004). Los resultados indican que la actitud hacia la conservación ambiental de alumnas, es favorable (39,7%). En el componente cognitivo el resultado es indiferencia o neutralidad; en el reactivo o conductual es de aceptación y en el afectivo es de mucha aceptación. Descrito por edad, zona de residencia y grado de estudios no se observan diferencias significativas.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue investigar las actitudes hacia la conservación ambiental, en una muestra de 214 alumnas del 1° al 5° Grado de Educación Básica Regular de la I.E. “María Inmaculada” – Huancayo- Perú, el año 2015. El diseño de investigación fue no experimental transversal, nivel descriptivo. Aplicamos un instrumento validado (Yarleque, 2004). Los resultados indican que la actitud hacia la conservación ambiental de alumnas, es favorable (39,7%). En el componente cognitivo el resultado es indiferencia o neutralidad; en el reactivo o conductual es de aceptación y en el afectivo es de mucha aceptación. Descrito por edad, zona de residencia y grado de estudios no se observan diferencias significativas.
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente estudio se investigaron las actitudes hacia la conservación ambiental, en estudiantes de la I.E. “María Inmaculada” de Huancayo durante el año escolar 2015. Tiene un enfoque cualitativo, de tipo aplicativo, nivel descriptivo; el diseño es no experimental transversal y se enmarca dentro de la línea de educación ambiental Se aplicó el instrumento validado la escala de actitudes hacia la conservación ambiental de Yarlequé (2004) a 214 estudiantes que cursaron del 1° al 5° Grado de Educación Básica Regular, cuyas edades oscilan entre los 11 a 17 años. Se describió la actitud hacia la conservación ambiental y en cada uno de sus componentes, en función de las variables lugar de residencia, grado de instrucción y edad. Los resultados indican que, la actitud hacia la conservación ambiental de las estudiantes, es de aceptación o favorable (39,7%). En la comp...