Optimización del funcionamiento del sistema de bombeo para reducir el consumo de energía en la mina subterránea Consorcio Minero Horizonte - Unidad de Parcoy - La Libertad

Descripción del Articulo

En la presente tesis se dio la necesidad en contribuir en el desarrollo económico de la minería CMHSA y el consumo eficiente de la energía eléctrica en el sistema de bombeo , debido a que la mina subterránea se encuentra en proyectos de profundización y ampliación a niveles mucho más bajos lo que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michue Fernandez, Nilo Hunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de bombeo
Consumo de energía
Mina
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se dio la necesidad en contribuir en el desarrollo económico de la minería CMHSA y el consumo eficiente de la energía eléctrica en el sistema de bombeo , debido a que la mina subterránea se encuentra en proyectos de profundización y ampliación a niveles mucho más bajos lo que requiere un mayor consumo de agua la cual tendrá que ser evacuada después de ser usada, el actual sistema de bombeo presenta inconvenientes en su operación y eficiencia llegando a consumir al año un aproximado de 1300 MW-h lo que representa el 33% del consumo energético en interior mina. Por lo que se desarrolla el diseño de implementar un nuevo sistema de bombeo donde se utilice bombas de mayor potencia logrando reducir el tiempo de funcionamiento por consecuencia reducir el consumo energético anual con un funcionamiento óptimo antes los diferentes problemas en interior mina. El actual sistema de bombeo opera con seis estaciones de bombeo, y para poder optimizar el funcionamiento y como consecuencia reducir el consumo energético se remplazará por 04 bombas centrifugas dos en cada estación de bombas denominadas “A” y “B”, con lo que se logra una reducción con respecto al consumo energético anual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).