Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico para el cultivo de esparrago en el fundo Bobadilla - Ferreñafe
Descripción del Articulo
Se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico que permita satisfacer la demanda del recurso hídrico requerido por los cultivos de esparrago del fundo Bobadilla provincia de Ferreñafe – Departamento de Lambayeque. Se determinó la necesidad de este estudio para satisfacer la demanda de recurso hídrico r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía Solar Energía Eléctrica Sistema de Bombeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | Se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico que permita satisfacer la demanda del recurso hídrico requerido por los cultivos de esparrago del fundo Bobadilla provincia de Ferreñafe – Departamento de Lambayeque. Se determinó la necesidad de este estudio para satisfacer la demanda de recurso hídrico requerido, ya que este tendrá un impacto positivo en la población en el uso agrícola. Esto se logró diseñando un sistema de riego tecnificado por goteo con bombas activadas por celdas fotovoltaicas aprovechando la radiación solar para poder generar energía eléctrica. A continuación se desarrolló los cálculos requeridos para el sistema de bombeo en la transmisión de agua en riego tecnificado por goteo y selección de bombas, asimismo la radiación solar para la carga de baterías fue por medio de los paneles solares con una capacidad de carga de 142Ah/día con una corriente de 25.06A. Se concluyó que el sistema de irrigación del cultivo de espárragos por medio de una energía renovable si es una buena alternativa en el fundo Bobadilla en la provincia de Ferreñafe. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).