Dimensionamiento de un sistema de bombeo fotovoltaico para suministrar agua en el caserío Chillvaca en el distrito de Incahuasi - Ferreñafe Lambayeque.

Descripción del Articulo

El motivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional fue el diseño de un sistema fotovoltaico para el bombeo de agua (selección de paneles fotovoltaicos, controladores, elementos de protección, etc.), 85 personas proyectas, además de animales en el caserío Chillvaca, ubicado en el Dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chonto Vera, Larry Jarol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía fotovoltaica
Energía solar
Paneles solares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El motivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional fue el diseño de un sistema fotovoltaico para el bombeo de agua (selección de paneles fotovoltaicos, controladores, elementos de protección, etc.), 85 personas proyectas, además de animales en el caserío Chillvaca, ubicado en el Distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, El volumen de agua diaria requerida es de 11 610 L, con la finalidad de suministrar agua a la población y también a los animales debido a la problemática de que las personas usan el agua de las lluvias o de pozos poco profundos que después de un periodo de tiempo se secan .Por lo que la integración de un sistema de bombeo de agua utilizando tecnología fotovoltaica tiene justificación. Se seleccionó el sistema fotovoltaico estará conformado por 8 paneles fotovoltaicos de 190 Wp de potencia cada uno,01 controlador PS-1800, 01 tablero eléctrico para sistema solar, 02 estructura para 4 paneles fotovoltaicos. El presupuesto referencial es de S/. 37 060,35
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).