Diseño de sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica al sistema de bombeo del fundo El Ciruelo caserío la Pintada-Túcume

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en el fundo “El Ciruelo” del Caserío La Pintada, Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque Departamento de Lambayeque, de propiedad del Sr. Sebastián Granados Lozada. Quien en la actualidad se dedica al cultivo agrícola, y que debido a la escasez de agua muchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chozo Sandoval, Concepción Arsenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41194
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de bombeo Fotovoltaico
Energía eléctrica
Diseño Sistema fotovoltaico
Suministro Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en el fundo “El Ciruelo” del Caserío La Pintada, Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque Departamento de Lambayeque, de propiedad del Sr. Sebastián Granados Lozada. Quien en la actualidad se dedica al cultivo agrícola, y que debido a la escasez de agua muchas veces ha perdido su producción, ya que solo cuentan con el sistema de riego por inundación en épocas de avenidas que se da en El Rio La Leche, y además el servicio de energía eléctrica suministrada por parte de Electronorte S.A, quien es la concesionaria del departamento se da mediante un servicio monofásico con un transformador de 25KVA que se encuentra trabajando casi al 100% de su potencia total y el terreno se encuentra a 1.5 Km de la red de baja y a 2 Km de la red de media tensión. Es por eso que el señor Sebastián Granados Lozada se ve en la necesidad de utilizar un grupo electrógeno a gasolina, que le permite generar y abastecer de energía eléctrica al sistema de bombeo y poder efectuar el riego por inundación en su parcela. Pues considerando que en la zona existe una gran radiación solar, se optó por realizar el estudio del proyecto, de utilizar energía renovable para un sistema de bombeo fotovoltaico y suministrar agua por riego tecnificado que ayudara a la mejor producción de sus cultivos y mejorar su economía familiar ya que el sistema que utiliza origina mucho consumo de combustible y desperdicio de agua afectando su economía. Para poder llevar a cabo nuestro proyecto, se optó por diseñar el sistema de riego tecnificado para el área de terreno que se desea regar, además se pudo establecer el caudal de agua requerida y las pérdidas de carga que se originan. También se ha tenido en consideración la radiación solar que existe en la zona de estudio, para esto se utilizó el software de dimensionamiento fotovoltaico NASTEC, que nos proporcionó datos estadísticos de la radiación solar de todo un año. Con esta información se pudo realizar los cálculos tanto de la energía requerida como la potencia de los paneles, para luego dimensionar los componentes del sistema fotovoltaico. Al realizar la evaluación económica del proyecto en un horizonte de 20 años, se llegó a la conclusión que el proyecto si es rentable. Por lo tanto, se recomienda seguir apostando por este tipo de tecnología, en beneficio de la agricultura de nuestros pueblos que aún continúan con problemas en sus sistemas de riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).