Diseño de un sistema solar fotovoltaico autónomo para generar energía eléctrica y suministrar al caserío granja sasape fundo Aguinaga Túcume Lambayeque

Descripción del Articulo

En la actualidad aún existe que no cuentan con el suministro de energía eléctrica, o tienen este suministro de manera deficiente y no confiable. Por este hecho tres mil millones de personas hacen uso de combustibles contaminantes es decir biomasas como leña para cocinar o abrigarse, recursos agotabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Inoñan, Faustino Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50748
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suministro de energía
Sistema fotovoltaico
Energía solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad aún existe que no cuentan con el suministro de energía eléctrica, o tienen este suministro de manera deficiente y no confiable. Por este hecho tres mil millones de personas hacen uso de combustibles contaminantes es decir biomasas como leña para cocinar o abrigarse, recursos agotables que provocan contaminación del aire al hacerse al espacio libre dañando la atmosfera y cuando se hacen en recintos cerrados afectando la salud, es por lo que se tiene una gran problemática en este fundo debido a que no se tiene acceso al servicio de energía eléctrica estando demasiado lejos del caserío en tal sentido en este proyecto de investigación se tiene como objetivo principal Generar suministro de energía eléctrica aprovechando la energía del sol mediante un sistema solar fotovoltaico en el caserío Sasape Tucume Lambayeque para lo que se ha dimensionado un sistema fotovoltaico para poder brindar servicio de energía eléctrica a 80 viviendas y un aproximado de 400 habitantes sabiendo que la normativa legal vigente prevé que la generación de energías renovables (solar, eólica y térmica) represente el 5% del total de lo que produce la matriz energética nacional, cuando actualmente alcanza el 3%. “Se puede evaluar subir ese techo y generar condiciones para atraer más inversiones en las diversas fuentes de generación de energía, el presente proyecto Según los cuadros se establece que el costo total por modulo asciende a la suma de S/. 5,002.00 (Cinco Mil Dos con 00/100 soles) pero como en este caserío cuenta con 80 viviendas para lo cual el monto total de inversión sería S/. 400,160.00 (Cuatrocientos Mil Ciento sesenta con 00/100 soles) evidenciando un VAN positivo igual a S/. 687.64 con un TIR del 14.12%, mayor que la tasa de descuento en tal sentido el proyecto es aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).