Canciones con jitanjáforas en el lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.P. Praxis - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Canciones con jitanjáforas en el lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.P. PRAXIS - Huancayo”, se planteó como objetivo general, demostrar la influencia que tiene las canciones con jitanjáforas en el lenguaje oral en 4 años, habiendo que el lenguaje oral es un medio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuamaca Medina, Pamela Del Pilar, Ortega Arana, Jarumy Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7705
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones jitanjáforas
Lenguaje oral
Dimensiones
Forma
contenido y uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Canciones con jitanjáforas en el lenguaje oral en niños de 4 años de la I.E.P. PRAXIS - Huancayo”, se planteó como objetivo general, demostrar la influencia que tiene las canciones con jitanjáforas en el lenguaje oral en 4 años, habiendo que el lenguaje oral es un medio sumamente sustancial para la comunicación. Para lograr el propósito de desarrollo en el lenguaje oral en sus tres dimensiones proyectadas que fueron: forma, contenido y uso, se utilizó las canciones con jitanjáforas. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño pre - experimental se empleó como método general y especifico el método científico y el experimental, se constituyó en la muestra a 15 estudiantes de 4 años de la I.E.P PRAXIS - Huancayo. El instrumento de medición fue la lista de cotejo del lenguaje oral para niños de 4 años. Los resultados obtenidos luego del experimento realizado por las canciones con jitanjáforas, se observó que al aplicar el pres test, el 93.33% de los infantes de cuatro años se situaron en el nivel de logro acerca de lenguaje oral en la prueba de salida, por otro lado, el 6.67% con respecto a la variable de estudio, los niños alcanzaron el nivel de proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).