Jitanjáforas y lenguaje oral en estudiantes de 4 años de una Institución Educativa Pública de El Tambo - Huancayo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo las jitanjáforas influyen en el desarrollo del lenguaje oral y sus tres dimensiones: forma, contenido y uso. Se trató de una investigación aplicada, de nivel explicativo y con un diseño pre-experimental que incluyó un pretest y un post test. La p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jitanjáforas Lenguaje oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo las jitanjáforas influyen en el desarrollo del lenguaje oral y sus tres dimensiones: forma, contenido y uso. Se trató de una investigación aplicada, de nivel explicativo y con un diseño pre-experimental que incluyó un pretest y un post test. La población estuvo compuesta por 1505 estudiantes de 4 años, y la muestra consistió en 26 estudiantes del aula “Ternura”. Para la evaluación se empleó la “Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisado” (PLON-R). Los resultados del pre test mostraron que el 85% de los estudiantes presentaban retraso y el 15% necesitaba mejorar; en contraste, en el post test, el 46% alcanzó un nivel normal y el 42% necesitaba mejorar. Se concluye que las jitanjáforas tienen una influencia significativa en el desarrollo del lenguaje oral en estudiantes de 4 años de una Institución Educativa Pública de El Tambo - Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).