Exportación Completada — 

Actitudes hacia el machismo en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la actitud hacia el machismo en estudiantes de la facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). El estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, enfoque metodológico cuantitativo; se investigó bajo los lin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munguia Huatuco, Rossy Thalia, Pariansullca Rodriguez, Yadida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6154
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Machismo
Dominio masculino
Superioridad masculina
Dirección masculina del hogar
Rol social diferenciado
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la actitud hacia el machismo en estudiantes de la facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). El estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, enfoque metodológico cuantitativo; se investigó bajo los lineamientos del método científico y deductivo; con un diseño no experimental-tranversaldescriptivo; la población corresponde a 518 estudiantes de la facultad de Ingeniería de Minas de la UNCP, con una muestra no probabilística de 254 estudiantes de I al X semestre, a quienes se les aplicó una encuesta tipo Escala Likert como es la Escala de Actitudes hacia el machismo adaptada de Bustamante (1990); y se procesó los datos recurriendo al programa estdístico R Studio, para la presentación de resultados se utilizó el programa Excel y se contrastó la hipótesis con la prueba binomial de una proporción. La investigación concluye demostrando que la mayoría de estudiantes tienen actitudes de aceptación hacia el machismo, específicamente hacia el dominio masculino, la superioridad masculina, la dirección y jefatura masculina del hogar, socialización del rol social diferenciado, y control de la sexualidad ejercida por el varón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).