Factores del proceso de desintegración de la comunidad campesina de Azapampa-Chilca; 2015
Descripción del Articulo
El estudio es de nivel exploratorio y descriptivo tiene como objetivo principal identificar los factores internos y externos del proceso de desintegración comunal de Azapampa ubicada en el distrito metropolitano de Chilca. La metodología fue cualitativa etnográfica. Los resultados y conclusiones son...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad Factores internos y externos Desintegración comunal |
Sumario: | El estudio es de nivel exploratorio y descriptivo tiene como objetivo principal identificar los factores internos y externos del proceso de desintegración comunal de Azapampa ubicada en el distrito metropolitano de Chilca. La metodología fue cualitativa etnográfica. Los resultados y conclusiones son los siguientes: Las determinantes principales del proceso de desintegración comunal son internas y externas. En las primeras se hallan: La emigración, la demanda de los servicios e infraestructura urbana, el Conflicto de dos grupos por el control de los recursos comunales, tendencias que de concretarse terminaran con la desintegración total de todo vestigio de comunidad, dando paso a una localidad habitada por pobladores urbanos, aunque formalmente se sigan denominando “comunidad” y “comuneros”. En la segunda están: El crecimiento urbano y la conurbación de la Ciudad Metropolitana de Huancayo, la inmigración, el cambio de uso del suelo a consecuencia del proceso de urbanización, la invasión de terrenos comunales. Estos dos factores internos y externos son los factores principales del proceso de desintegración de la comunidad en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).