Causas de la desintegración social de la comunidad campesina de Uñas – Huancayo

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo se formuló el siguiente problema: ¿Cuáles son las causas que originan la desintegración social de la Comunidad Campesina de Uñas – Huancayo?; se enunció como objetivo general: Determinar las causas que originan la desintegración social de la Comunidad Campesina de Uñas. La h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Orihuela, Esther Isidra, Poma Núñez, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas
Desintegración
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo se formuló el siguiente problema: ¿Cuáles son las causas que originan la desintegración social de la Comunidad Campesina de Uñas – Huancayo?; se enunció como objetivo general: Determinar las causas que originan la desintegración social de la Comunidad Campesina de Uñas. La hipótesis formulada fue que la causa fundamental de la desintegración social son los factores económicos, los flujos migratorios, la deficiente administración de las tierras comunales y la educación descontextualizada. El método que se utilizó en la investigación fue el método descriptivo – explicativo; el estudio se realizó en dos muestras, una muestra probabilística de 235 familias de una población de 607 familias (INEI – 2012); y la otra muestra poblacional de 120 alumnos (de cuarto y quinto de secundaria), se utilizó como instrumento el cuestionario de 30 ítems que se aplicó a las familias de la localidad; así mismo, otro cuestionario a los estudiantes con 12 ítems; el diseño utilizado fue descriptivo simple. En consecuencia, se obtuvo como resultado que la causa fundamental de la desintegración social de la comunidad son los factores económicos, sociales, políticos y culturales expuestos en la falta de educación contextualizada, el uso de la tecnología tradicional, los flujos migratorios y la deficiente administración de las tierras comunales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).