Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP

Descripción del Articulo

La filtración es una operación unitaria, el cual es la separación de partículas sólidas, a partir de un fluido, haciendo pasar el fluido a través de un medio filtrante sobre el que se depositan los sólidos. El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3, muy abundante en la nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Mauricio, Uriel Daniel, Huaman Pacheco, Leo Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control pid
Prueba multifuncional
id UNCP_8c047c44406a39971ab7cc24cc28da95
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3733
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
title Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
spellingShingle Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
Huaman Mauricio, Uriel Daniel
Control pid
Prueba multifuncional
title_short Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
title_full Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
title_fullStr Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
title_full_unstemmed Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
title_sort Control Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCP
author Huaman Mauricio, Uriel Daniel
author_facet Huaman Mauricio, Uriel Daniel
Huaman Pacheco, Leo Sandro
author_role author
author2 Huaman Pacheco, Leo Sandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio López, Iván Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Mauricio, Uriel Daniel
Huaman Pacheco, Leo Sandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control pid
Prueba multifuncional
topic Control pid
Prueba multifuncional
description La filtración es una operación unitaria, el cual es la separación de partículas sólidas, a partir de un fluido, haciendo pasar el fluido a través de un medio filtrante sobre el que se depositan los sólidos. El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3, muy abundante en la naturaleza, y es el componente principal de muchos organismos, siendo usado en la industria para la fabricación de subproductos. El control de procesos es la herramienta que permite a los fabricantes, mantener funcionando sus operaciones, dentro de los límites específicos y para establecer límites más precisos, brindando rentabilidad y eficiencia, por esa razón se decidió realizar el Control PID (Proporcional, Integral, Derivativo) de presión en el equipo de Celda de Prueba Multifuncional del Laboratorio de Procesos Unitarios de la FIQ-UNCP, utilizando una suspensión de CaCO3. Para ello se implementó al equipo con los accesorios necesarios para el control autónomo, procediendo a determinar los valores de ganancia estática , constante de tiempo y tiempo de retardo del sistema de filtración, mediante el método de ajuste de Ziegler-Nichols por la curva de reacción, las cuales resultaron : 0 = 0,511, 0 = 0,213 y 0= 0,049 ,por consiguiente se determina de las constantes de sintonía PID mediante el método de ajuste de Ziegler-Nichols por la curva de reacción y por ultima sensibilidad, llegando a concluir que el método el método de ajuste de Ziegler-Nichols por ultima sensibilidad es más eficiente que el método de ajuste de Ziegler-Nichols por la curva de reacción, de esta forma llegando a obtener los parámetros PID ,los cuales son : Kc=0,450, =0,436 y =0,109, finalmente se calculó los parámetros de operación, mediante la teoría convencional de la filtración a presión constante, utilizando una suspensión de carbonato de calcio con una concentración de 1,5 g/L , a presiones de filtración de 1; 1,4 y 1,8 bar, los cuales resultaron: 8,99x107, 1,14x108 y 1,18x108 para la constante (1−̅)−1[] y 5x108, 6x108 y 8x108 para la constante , quienes corresponden a la operación del sistema de filtración.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T21:33:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T21:33:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3733
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3733
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/4/Huaman%20MAuricio-Huaman%20Pacheco.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/1/Huaman%20MAuricio-Huaman%20Pacheco.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/3/Huaman%20MAuricio-Huaman%20Pacheco.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e10c1a2fa8b855d6d3ee66c970760ebe
79e4d796e0723cb8446bb814a164181d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4e3e384d3cc6cea9a74e520abc8ad198
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721929527984128
spelling Osorio López, Iván LuisHuaman Mauricio, Uriel DanielHuaman Pacheco, Leo Sandro2018-01-29T21:33:56Z2018-01-29T21:33:56Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3733La filtración es una operación unitaria, el cual es la separación de partículas sólidas, a partir de un fluido, haciendo pasar el fluido a través de un medio filtrante sobre el que se depositan los sólidos. El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3, muy abundante en la naturaleza, y es el componente principal de muchos organismos, siendo usado en la industria para la fabricación de subproductos. El control de procesos es la herramienta que permite a los fabricantes, mantener funcionando sus operaciones, dentro de los límites específicos y para establecer límites más precisos, brindando rentabilidad y eficiencia, por esa razón se decidió realizar el Control PID (Proporcional, Integral, Derivativo) de presión en el equipo de Celda de Prueba Multifuncional del Laboratorio de Procesos Unitarios de la FIQ-UNCP, utilizando una suspensión de CaCO3. Para ello se implementó al equipo con los accesorios necesarios para el control autónomo, procediendo a determinar los valores de ganancia estática , constante de tiempo y tiempo de retardo del sistema de filtración, mediante el método de ajuste de Ziegler-Nichols por la curva de reacción, las cuales resultaron : 0 = 0,511, 0 = 0,213 y 0= 0,049 ,por consiguiente se determina de las constantes de sintonía PID mediante el método de ajuste de Ziegler-Nichols por la curva de reacción y por ultima sensibilidad, llegando a concluir que el método el método de ajuste de Ziegler-Nichols por ultima sensibilidad es más eficiente que el método de ajuste de Ziegler-Nichols por la curva de reacción, de esta forma llegando a obtener los parámetros PID ,los cuales son : Kc=0,450, =0,436 y =0,109, finalmente se calculó los parámetros de operación, mediante la teoría convencional de la filtración a presión constante, utilizando una suspensión de carbonato de calcio con una concentración de 1,5 g/L , a presiones de filtración de 1; 1,4 y 1,8 bar, los cuales resultaron: 8,99x107, 1,14x108 y 1,18x108 para la constante (1−̅)−1[] y 5x108, 6x108 y 8x108 para la constante , quienes corresponden a la operación del sistema de filtración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Control pidPrueba multifuncionalControl Pid (proporcional, integral, derivativo) de presion en el equipo de celda de prueba multifuncional del laboratorio de procesos unitarios de la FIQ-UNCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILHuaman MAuricio-Huaman Pacheco.pdf.jpgHuaman MAuricio-Huaman Pacheco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7222http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/4/Huaman%20MAuricio-Huaman%20Pacheco.pdf.jpge10c1a2fa8b855d6d3ee66c970760ebeMD54ORIGINALHuaman MAuricio-Huaman Pacheco.pdfHuaman MAuricio-Huaman Pacheco.pdfapplication/pdf2487832http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/1/Huaman%20MAuricio-Huaman%20Pacheco.pdf79e4d796e0723cb8446bb814a164181dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHuaman MAuricio-Huaman Pacheco.pdf.txtHuaman MAuricio-Huaman Pacheco.pdf.txtExtracted texttext/plain105735http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3733/3/Huaman%20MAuricio-Huaman%20Pacheco.pdf.txt4e3e384d3cc6cea9a74e520abc8ad198MD5320.500.12894/3733oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37332024-10-17 16:54:07.626DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).