Implementación del sistema de control proporcional integral derivativo para controlar el nivel de agua en un depósito usando tarjeta de adquisición de datos USB-6008

Descripción del Articulo

Esta investigación se ubica en la línea de las Ciencias de Ingeniería, desarrolla un procedimiento para el modelado, diseño e implementación experimental de un sistema de control PID para controlar el nivel de agua en el proceso tanque con agua. El algoritmo de control se implementa en la plataforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pickmann, Renzo Malcolm
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de control
Controlador PID
Sensor ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se ubica en la línea de las Ciencias de Ingeniería, desarrolla un procedimiento para el modelado, diseño e implementación experimental de un sistema de control PID para controlar el nivel de agua en el proceso tanque con agua. El algoritmo de control se implementa en la plataforma LabVIEW, donde se realiza el procesamiento de datos y la toma de acciones para el control de la variable de nivel. Los estudios de simulación y experimentación realizados demostraron el buen rendimiento de este controlador, el cual fue probado para distintas consignas, siendo la ley de control capaz de hacer que el sistema de control tenga mínimo sobre impulso y error en estado estacionario nulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).