Desarrollo de la investigación científica en estudiantes de la Facultad de Contabilidad, de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer el nivel de significancia y desarrollo en que se halla la investigación científica en los estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú, habiéndose formulado como problema general: ¿En qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4297 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nuevos conocimientos Capacidades investigativas Método Dimensión |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer el nivel de significancia y desarrollo en que se halla la investigación científica en los estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú, habiéndose formulado como problema general: ¿En qué nivel de significancia y desarrollo se halla la práctica de la investigación científica en los estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la UNCP?, con un enfoque cuantitativo y por su carácter de tipo aplicado y nivel descriptivo. La variable de estudio fue el desarrollo de la investigación científica con tres dimensiones: nuevos conocimientos, solución de problemas económicos y sociales y capacidades investigativas, con subvariables intervinientes de sexo y semestre de estudios. La población estuvo constituida por 223 estudiantes de la Facultad con una muestra estadística de 141 estudiantes a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta con el cuestionario respectivo. Los resultados fueron analizados con el Excel y el software SPSS V. 22. Los resultados se ubican en el nivel bueno para las dimensiones y los estratos analizados. Las conclusiones determinaron que para el estrato sexo el 78.13% de hombres y 91.74% de mujeres se ubican en un nivel bueno y el 21.88% de hombres y el 8.26% de mujeres se ubican en un nivel regular. En el estrato semestre de estudios se puede observar similar situación en los resultados del análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).